domingo, 24 de junio de 2007

¿SE BUSCA TRABAJO?

Que tan frecuente se nos hace esa pregunta ante nuestros ojos, cada vez que abrimos un diario en la sección de avisos económicos o en algún almacén de barrio ¡Si…por que aun existen!, pero en cuestión a que tipo de trabajos aspiramos hoy los Chilenos, los Maulinos, los Talquinos…Creo que la respuesta no es tan sencilla de contestar si consideramos una simple y básica variable en este punto: ¿Qué es el trabajo?

Si a mí me lo preguntaran…podría decir que no lo se, por que creo que tengo un serio sesgo con esa palabra y no antojadizo o por que soy un ser que no quiere realizar ningún tipo de actividad en al vida, no de ninguna manera es eso… Pero díganme si alguna vez en su vida se han preguntado que es el trabajo y para que esta tan estructurado, ¡SI! ese es el punto, el trabajo cotidiano, el que obliga a levantarse desde las 07:00 AM y a comer o tomar bus a las 22 PM, porque ese es el costo que paga gran parte de nuestros trabajadores en nuestro país o en nuestra ciudad o en nuestras casas, un costo que se cree o se piensa es individual pero se manifiesta a esferas comunales o de mayor cuantía, Friedrich Nietzsche con su habitual violencia para plantear las cosas, nos decía que el trabajo individualizaba al sujeto, a quien le quitaba las fuerzas para reflexionar, para crear, para amar o para odiar, nos individualiza al máximo separándonos de los otros, creando exigencias a nivel social, macro, de beneficio para toda la urbe o sociedad manteniéndonos en nuestras labores de forma individualizada, por el bien de la sociedad.

En razón a la verdad nunca estuvo tan cerca de algo como en aquel momento, al escribir esas líneas, nos convencen desde todos los ángulos que el trabajo realmente nos ennoblece y la cacha de la espada… ¡Yo en lo personal…me revelo ante tal afirmación!, creo que hoy mas que entregar satisfacción para una gran parte de nuestros amigos, padres, hermanos, nosotros, nos obliga a separarnos de nuestras metas familiares, comunitarias o individuales, a olvidar para que y como llegamos a estudiar algo, ya es intrascendental lo que podemos llegar a lograr, sino por el contrario se transforma en prioridad el cumplir con lo que se pidió para ayer, y para que hablar de las personas que están sujetas a la esclavitud del horario, que no ven a sus hijos durante seis días o que no tienen derecho a reflexionar, odiar o amar, por que simplemente están cansados o sonámbulos… y el sueño para bien o para mal en este caso es reparador.

JOSÉ HERNÁNDEZ G.

PASTELERO A SUS PASTELES Y EL POBRE A SU POBREZA

Una de las principales máximas del Opus Dei es la siguiente y dice más menos así: Si Dios quiso que nacieras bajo las condiciones en las cuales naciste, ese es tu lugar y ni tú ni nadie puede cambiarlo. Me parece que el Estado avala este mismo tipo de ideas indecentes. Hoy en la mañana cuando me iba camino a mi lugar de trabajo, al cual llego a pie a través de nuestro boulevard Talquino, la 1 Sur, me di cuenta que en cada uno de los faroles había colgando un póster a todo color. Cundo vidie (Como el joven Alex) su contenido me dio dolor de estomago y desesperanza. PATÉTICO. En cada uno de ellos había una foto de una persona, con derecho a vivir como tal y que en la práctica no ocurría aquellos exactamente. ¿Eran modelos, gente linda, normal, un ciudadano cualquiera, personajes arreglados para la ocasión? No. En ellos pusieron a gente pobre con cara de gente pobre (RESALTANDO LA WEA MÁS ENCIMA), es decir, gente con cara de sacrificio, dolor, hambre y todo lo que causa este mundo vapuleado por la desigualdad, pero con una sonrisa (Dudoso no?). Pero había algo más todavía y que completaba el panorama. Cada uno de ellos tenía una frase atribuida a las personas que aparecían en los colgajos. Uno de ellos decía lo siguiente: “MIS VECINAS ME DICEN QUE AHORA ME SUBIO EL PELO” o “AHORA YO ME PONGO CON LA CASA PARA EL ASADITO”. Ok. ¿Qué celebraban casi irónicamente con bombos y platillos estas webas o estos webones? Que esta gente ahora va a tener la posibilidad de tener una media agua para vivir. ¿Se puede “VIVIR” en esas pseudos “CASAS” en las cuales la gente tiene que formar “HOGARES” y hacer “FAMILIA”? ¿A caso es para celebrar que existe gente que va a tener que vivir en estas condiciones? ¿Es para publicarlo de esa manera? Definitivamente no. Pero esta mierda de gente que gobierna nos hace participes de sus “LOGROS”. ¡¡Waw!!. A la misma gente a la que le va a subir el pelo, la vemos un poquito mas allá pidiendo dinero, recogiendo cartones y pasando frío en la calle y de seguro, hambre. “Estamos superando la pobreza”… Tchhhh… para que más. Pastelero a sus pasteles y el pobre a las colas en los hospitales, injusticia, discriminación, educación de pésima calidad, en definitiva una horrible calidad de de vida, a la pobreza. Es como si al pobre hubiera que darle algo bueno pero mientras se mantenga dentro de los márgenes de la pobreza, nada más. Quizá mi comentario parezca demasiado inconformista, pesimista, o que quizá debería sentirme contento de que esa gente va a tener un techo para vivir. Pero me parece demasiado indigno y ridículo poner a esta gente con frases tan descontextualizadas como las que escribí, siendo que van a vivir en condiciones indignas. Es como cuando vemos en las noticias que el desempleo disminuyo, y claro, como no si se toma a la gente mas humilde de nuestro país y les dan trabajos temporales, con sueldos indignos y condiciones paupérrimas. Me parece que el país crece de los ¾ hacia arriba, para abajo se estanca o empeora. La verdad es que creo que estas cosas no le hacen bien al país y por lo tanto a nuestra sociedad, la cual frente a estos resultados de pantalla que parecen superación, se duerme, se vuelve indolente, no se cuestiona ni reclama. Total si a la gente pobre ya les subió el pelo y van a hacer asaditos, deben estar la raja en sus nuevas “CASAS”. No podemos avalar que nos metan el dedo en la boca con estupideces como estas y muchas otras. Recuerden el manejo comunicacional con intereses políticos involucrados, lo cual ya fue planteado en una columna de este blog, y que esto que les acabo de comentar, es una expresión de aquello.

A la población parte de la extrema pobreza de nuestro país les va a subir el pelo y van a tener algo que celebrar con asaditos cuando sus hijos no pasen hambre, cuando tengan una buena educación, cuando puedan optar a verdaderos HOGARES, cuando tengan derecho a una sistema publico (que es el único al que pueden optar) digno, en definitiva, cuando el Estado se preocupe realmente de inyectar recursos hacia este sector de la población en forma seria y eficiente, cuando se destine una asistencia social verdadera, cuando el país se preocupe realmente de la de crear movilidad social y no repartir medias aguas como la panacea de la pobreza. Ojala no solo veamos en la gente y poblaciones de bajos recursos solo a drogadictos y delincuentes como el mal que afecta a la gente decente de clase media y alta. Ni ellos eligieron estas condiciones desiguales, ni Dios los puso ahí condenados a su destino, somos nosotros, nuestra sociedad y nuestro Estado los causantes de que exista esta realidad, y también los que debemos luchar y aportar para producir un cambio real.

Texto enviado por Banchy

miércoles, 20 de junio de 2007

Si no tienes cable ...mejor apagala

Anoche me di cuenta del morbo que abunda en la tv, pero ya por saturación!!! En la mira nos presenta pendejos flaites dejando la caga a balazos con los tiras, informe especial, los tranfugeos con el robo de cables, el mega (el peor de todos) nos presenta gordas tumores y llagas al por mayor en cirugía de cuerpo y alma, y en el trece un montón de giles que no interesan a nadie cantando mierdas (plop!) Lo único que se vendría salvando era la red con una película baratilla o muy añeja. (ojo…que todo esto solo sucedió en una noche de tv abierta).

Una mina de Francia dijo hace algunos días, en mi país no puedes ver esto por televisión, no porque haya censura extrema ni mucho menos, sino porque que interés puede tener para las personas ver un programa de ese tipo. En realidad si tratas de sacar un mensaje de este tipo de programas quedas plop! No tienes idea porque a la gente le podría gustar ver gente operándose sangrando y sufriendo por una enfermedad.

El morbo, solo lo justifico en algunos casos, como por ejemplo el cuasi reality que iban a hacer en Holanda donde cuatro personas luchaban por un riñón que donaría un moribundo (morboso a cagar ¿cierto?), pero que después de una semana de exposición de una sinopsis, se le informa al público que en realidad no había reality sino una campaña de sensibilización a la donación de órganos, esto aunque no lo crean logro captar en un mes lo que no se logro captar en siete años en cuanto a donación de órganos. Más cercanamente recuerdo la campaña mas morbosa que he visto en mi vida, que fue la campaña de sensibilización acerca del uso del condón en la UTAL donde la gente se aburrió de decirte que debes usarlo por el sida embarazo no deseado o ETS, estos tipos mostraron directamente lo que era un pene o una vagina con ETS (lo que es realmente chocante) y cuando terminabas de ver las fotos te pasaban un condón… y lo unico que podías decir era GRACIAS!!!

Después de mencionar esto cabe preguntarse… ¿cuál es la relevancia de estos programas? o bien ¿cuál es el mensaje del programa? ¿Que gano yo con ver esas cirugías llenas de sangre y tajos?

Preguntémonos también ¿Queda algo mas que ver en televisión abierta? Si todos los canales bombardean caca que te queda por ver… caca.

¿si todos lo chilenos tuvieran tv por cable cuantos verían tv abierta? Les aseguro que salvo las noticias y un par de programas… nada.

Ahora, a pesar de vivir en el país de los jaguares, en el país donde todos leen el artes y letras de El Mercurio y nadie compra las ultimas noticias o ve SQP (según encuestas) seguimos alimentando programas mierda con altísimos rating y entregando mucho dinero a programas que lo único que hacen es adormecer a la gente y taparla en caca. Perdonenme, pero en un país en donde muy pocas personas leen los periódicos, donde muchísimas menos leen un libro, la televisión se transforma en un dogma y toma tal fuerza que es capaz de sacar candidatos a presidente (está claro verdad), no debemos soportar que tapen a la gente en mierda

Nacho

viernes, 15 de junio de 2007

Alternativa al desconcierto…¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡APOYEMOS EL BLOG!!!!!!!!!!!!!!

Para nadie es un misterio que vivimos una vida cada vez mas acelerada y en la que lamentablemente el modelo de mercado ha pasado a regular la vida social, haciendo que muchas veces nuestras decisiones sean tomadas en virtud a factores de tipo económico, aún por sobre nuestros reales intereses.
Se vuelve común escuchar que vivimos en la sociedad de la información, de los nuevos avances en tecnología y sus alcances en nuestra vida cotidiana, y de cómo la Internet, (con Google, Hotmail, los salones de Chat, y la recientemente bautizada como lavedette de la Internet “My Space”), revoluciona las tradicionales formas relacionarnos y de interactuar con otras personas.
Frente a sitios con un público cada vez mas especializados nos vemos obligados a navegar a la deriva dentro de esta red de información, en búsqueda de personas que compartan nuestros intereses. Así, los blogs se convierten en el más claro ejemplo de la obligada necesidad de encontrar una identidad, en un mundo en el cual las instituciones tradicionales ya no son capaces de dar respuestas a las necesidades cada vez mas profundas y diversas de las personas que componen lo que tradicionalmente llamamos sociedad.
Aprovechemos la tribuna brindada por el blog para exponer nuestras ideas reflexiones y puntos de vista respecto a la infinidad de situaciones del día a día, compartiéndolas con personas que en el mejor de los casos compartirán nuestra forma de ver el mundo, y en pero de los casos… nos postearán una par de xuxadas J J J J
Creo que el riesgo vale la pena ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Levantemos el Blog!!!!!!!!!!!!!!!

Texto enviado por Chelo

martes, 12 de junio de 2007

hola a todos.

la verdad es que en estos momentos, justo esta semana he estado muy ocupado y no creo q pueda publicar nuevas columnas, asi que por mientras les dejo un documental breve para que queden pegados un rato.

domingo, 3 de junio de 2007

Una que otra cosa

Bueno primero que nada se agradece el espacio que nos brinda el administrador del blog, y en segundo lugar pido que lo que se lea en este espacio se sienta y piense (nihil is in intellectum quod prius non fuerit in sensi).

Bueno, hoy cuando venía en la micro camino a casa de alguna u otra forma terminé pensando en lo que he hecho esta semana y las cosas que han pasado, comencé a analizar esas cosas mientras veía lo que hacían las personas que me rodeaban. Definitivamente el mundo, en su dimensión, avanza más apresuradamente que nuestra evolución. Algo se nos está escapando de las manos sin que lo podamos controlar.

Que cómo llegué a esta conclusión? Creo que todo el ajetreo diario a veces nos impide pensar como se debería, y si puede ser un tema trillado pero este es mi punto de vista: ya habrán escuchado la matanza indiscriminada e injustificable de los delfines en Japón (animales por lo demás maravillosos y tan poco estudiados a pesar de sus increíbles destrezas), el avance de la tecnología permite ya que en Asia y el Viejo Continente se vendan computadores con un disco duro de 1Tb, sin embargo existen personas que nunca han visto uno. La desigualdad tiene brazos que a todos nosotros nos toca de alguna u otra forma. Piensen en la tecnología que existe, la humanidad a enviado mensajes al espacio exterior, es más piensen en una actividad tan cotidiana como imprimir un papel: en las impresoras ocurre algo que antes solo ocurría en el universo, y es que para que la tinta tenga ese resultado en el papel se debe en parte a que su temperatura sube más intensamente que la del mismo sol, solo que es en un intervalo tan pequeño de tiempo que nada a su alrededor logra derretirse. Genial cierto.

Ahora, yo no pienso que tanta tecnología nos haga mejores, tampoco lo veo como un desarrollo sustentable, hay gente que dice: “ya esta todo hecho”. Yo creo que no, somos seres ignorantes y vanidosos, creo que no hay casi nada hecho y creo que nuestro potencial es tan grande que no lo vemos y somos incapaces de despertarlo. Desarrollo?, las huifas, todavía usamos carbón, la economía depende absolutamente del petróleo, nuestros sistemas de comunicación quedan obsoletos en fechas importantes o con alguna tormenta, claro ni hablar de las personas, muchos jóvenes no están preparados para enfrentar el mundo y más aún, la vida misma, bajo cualquier circunstancia tienen dos reacciones: se comportan como simios en violentas protestas (que me disculpen los simios) o bien se deprimen. Cómo es posible…

Esto es tan grande que podría escribir por horas sin detenerme, sin embargo es necesario y urgente que me detenga en este punto y solo decir que cada cual intente de ver las cosas de otra forma. No nos lamentemos de lo que nos pasa, de lamentarnos si, pero de no hacer las cosas mejor de lo que las hacemos, y por un instante nada más.

El mundo en sí no va a cambiar, lo más seguro es que antes del 2012 quede una cagá grande. Qué nos queda por hacer?, seamos mejores personas y mantengamos nuestra conciencia en paz, créanme, nada hay mejor que acostarse y apoyar la cabeza en la almohada tranquilo. Preocupémonos de la gente necesitada, participemos en proyectos sociales, incorporemos la tecnología para el bien de terceros, no fomentemos la flojera, amemos a nuestras parejas y a nuestra familia y nuestros amigos, enfrentemos los problemas erguidos, quejémonos menos, disfrutemos de un buen libro, regar el jardín o jugar con un niño, encontremos en el trabajo un gozo, seamos dignos y respetemos al prójimo, pensemos antes de actuar, mostremos nuestra educación y que cada día sea mejor que el anterior.
El Max.

Canción de cuna para despertar muy optimista (es fácil el coro)

Siempre he tenido una postura positiva frente a la vida y la situación existente en mi subdesarrollado país. Generalmente me opongo a las críticas de la oposición que como cualquier "punk" encuentra todo malo y no hace nada para solucionarlo. Esta vez creo que las condiciones por la que atraviesa nuestra amada patria no son justificadas y esta mas que claro que no se están tomando las decisiones correctas.

No se supone que se debe elegir a los mejores para que tomen las decisiones?

Es posible que un cambio tan trascendental como lo es la locomoción colectiva en nuestra capital no haya sido planeada con la anticipación necesaria. Como no se pensó antes en los potenciales problemas que podrían surgir en su caminar. Esta mas que claro que el gobierno “esta improvisando” posibles soluciones y para variar los que “pagan el pato” son los mas humildes, los que mas trabajan y los que menos ganan.

No se supone que se debe elegir a los mejores para que tomen las decisiones?

Si miramos nuestro actual entorno nos daremos cuenta que el transantiago no es un caso aislado. Que esta pasando con el suministro de gas? Porque en el momento de firmar los acuerdos (dígase tratados) no se fijaron cláusulas que aseguraran el abastecimiento de este tipo de energía? Porque los harjentinos se pasan los tratados por la raja y el gobierno no hace nada?
Tomemos en cuenta que esto no solo repercute en las actividades cotidianas de muchas familias, sino que también en el funcionamiento o producción de las distintas industrias que operan en nuestro país. Cuando se paraliza la producción en un país “todos” nos vemos perjudicados. Que sucederá si harjentina simplemente corta el suministro de energía.
Ya se, utilizaremos nuestros bosques nativos como leña y de paso contribuiremos un poco mas con la contaminación, total un poco mas no se va a notar…

No se supone que se debe elegir a los mejores para que tomen las decisiones?

Porque no existen recursos para la construcción de un puente que una a la esperanzada comunidad Chilota con el continente y si lo hay para poder corregir “las malas decisiones” frente al transantiasco…perdón transantiago?

Porque cuando la población de Aysen meses antes de la catástrofe decía que algo raro estaba por suceder no se les escucho y finalmente solo nos lamentamos?

No se supone que se debe elegir a los mejores para que tomen las decisiones?

Porque? Porque? Porque? (como la canción de Ubiergo cuando gano la OTI en el 86)

Porque los cargos se reparten sin conciencia?
Porque si tenemos universidades de prestigio, excelentes profesionales están estos weones decidiendo por le país?
Hasta cuando se apituta al amigo, al hijo del vecino, al tatarasobrino (sorry fry)?

En Chile no existe la meritocracia.

Felices sueños.

Maiden.