martes, 10 de julio de 2007
Re_Pensar la Vivienda Social
Actualmente el problema de la vivienda no es un tema que interese a la mayoría de los arquitectos, por ello demasiadas veces se ha resuelto sin la ilusión ni la ambición que merece el lugar más próximo al hombre.
Y es que ante las malas movidas por parte del gobierno, que dan lugar a verguenzas como las casas Chubi o las casas de 3 x 3 mts que el año pasado se emplazaron sobre la zona central, es bueno mirar la propuesta que esta realizando el think thank denominado ELEMENTAL CHILE (1).
ELEMENTAL es una agrupación de arquitectos que indaga en el desarrollo de viviendas de bajo costo y de gran flexibilidad espacial, planteándose desde el proyecto cuestiones como la densidad necesaria para poder financiar suelos bien ubicados, diseñar bien el barrio, pensar en los perfiles urbanos y dejar de proponer una casa chica para entregar parte de una vivienda de clase media.
Como antecedentes a este agrupación esta el TEAM X (2), un grupo de arquitectos que aparece durante los CIAM (3), con una postura bastante radical para la época, quienes plantearon la escala humana o volver a pensar en el habitante como objetivo primordial de una obra de arquitectura. La temática planteada por el TEAM X se influenciaba en las fotografías del artista ingles Nigel Henderson, quien era uno de los pocos intelectuales de la época en reflejar la vida que se desarrolla en la calle.
Durante los años 70, y tomando el referente del hombre o la escala humana, como primer objetivo de las obras de arquitectura, se desarrolla en Perú el PREVI (4) Lima, lo corresponde a una serie de propuestas de vivienda social desarrollada por los mejores arquitectos del mundo, quienes comienzan a llevar su arquitectura a poblados tercermundistas como Perú. De esta manera arquitectos como Habraken, Alexander, o los Smithson logran reformular nuevas alternativas de vivienda en densidad emplazadas en las zonas más pobres de Latinoamérica.
Desde ese momento hasta nuestros días se genero un gran vacío sobre nuevas propuestas arquitectónicas de vivienda social, dando paso a que las constructoras y empresas inmobiliarias llenen sus arcas a partir de la ilusión de millones de personas que solo piensan en tener su casa propia con espacios dignos donde desarrollar sus vidas.
De esta manera irrumpe la propuesta de ELEMENTAL, quienes desarrollaron el proyecto de la Quinta Monroy en Iquique. La propuesta consiste en el diseño, gestión y construcción de una población de viviendas de bajo costo, trasladando a una población de campamento a un habitar mucho mas digno en una serie de viviendas de gran desarrollo estructural y espacial. El trabajo de la agrupación fue muy cercano con los futuros moradores, el que consistió en visitas a terreno, escuchando los principales conflictos espaciales que tienen los vecinos, sus sueños de la futura vivienda y discutiendo las diversas propuestas formales de la futura obra.
Una de las gracias de la Quinta Monroy, es que las propuestas de vivienda además de tener un buen desarrollo a escala territorial y escala humana, logran definir una flexibilidad espacial en cada vivienda, dejando o insinuando una serie de espacios ampliables para que los habitantes puedan seguir desarrollando su vivienda sin romper la armonía y coherencia de las líneas del vecindario.
Hace 2 años ELEMENTAL llamo a un concurso mundial de arquitectura para que propusieran 7 modelos de vivienda para desarrollar a lo largo de todo Chile. Ante el éxito del concurso comenzaron a aparecer distintas empresas privadas aportando a la iniciativa por lo que 3 de las 7 propuestas ganadoras ya se encuentran en pleno desarrollo.
Esperemos que nuevas las nuevas políticas de desarrollo de la vivienda estén de la mano con nuevas propuestas espaciales mucho más flexibles, en que se escuche el corazón del futuro habitante y no se mire la escasez de su bolsillo.
Scorsesiano
1-www.elementalchile.org
2-El TEAM X, es un colectivo de arquitectos que imponen nuevas propuesta de ciudad y arquitectura trabajando en torno a la figura del habitante o la escala humana como primera prioridad de su obra. El grupo estaba compuesto por Van Eyck, Candillis, Josic and Woods entre otros.
3- Los CIAM, corresponden a los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, generando un espacio de reflexión en torno a los problemas arquitectónicos y urbanos que afectaban a las diversas ciudades. Temas como “La división racional del suelo”, o “Replantarse los espacios de vivienda y esparcimiento” eran algunos de los temas de discusión de los congresos.
4-PREVI: Proyectos Experimentales de vivienda
Un poco de física, la realidad y nuestras capacidades (1ra Parte)
Quisiera ponerme al día en algunas cosas que me han llamado la atención, lamentablemente no tengo todo el tiempo que quisiera para hacerlo, sin embargo he llagado a varias conclusiones al respecto.
La física cuántica plantea una serie de paradigmas dentro de lo que entendemos por realidad. Cuando se le pide a una persona que mire un objeto, ciertas zonas del cerebro se iluminan, ahora bien, cuando le pedimos que cierre sus ojos y se imagine el objeto, se iluminan las mismas zonas… entonces ¿qué es lo que ve, el cerebro o nuestros ojos? (aunque entendido es que estos son una entrada directa al cerebro mismo claro), si el cerebro no es capaz de distinguir lo que ve de lo que imagina, ¿cómo podemos estar seguros de lo que es la realidad?
La materia tal cual se conoce y se nos ha enseñado, es una parte fundamental de la realidad, sin embargo ¿cómo podemos comprenderla?, un átomo esta compuesto de pequeñas partículas cuyas masas ocupan un espacio muchísimo menor que su volumen (el del átomo en sí), bueno ¿qué pasa en ese volumen? Pues es muy difícil imaginar cómo influye eso en nosotros, sin embargo si nos ponemos a pensar en la cantidad de posibilidades que tenemos a diario, de vivir, de actuar, entonces es un mundo desconocido el que descubrimos, alguna vez se han preguntado de qué están hechos los pensamientos, o que mientras más piensan en esas preguntas fundamentales entran en un hoyo cada vez más inentendible. Me explico:
1) todo lo que conocemos es en su mayoría un volumen que en su mayoría es un vacío.
2) La materia como tal, un átomo, ocupa un espacio muy pequeño en su configuración tanto particular como en conjunto, el resto es vacío, es decir, miren un objeto, lo que sea, una silla, bueno esa silla que reconocen como un volumen, tiene masa, esa masa es una proporción pequenísima de ese volumen que reconocen como silla, ¿y el resto?, el resto es vacío (diferencien vacío de nada, no es lo mismo).
3) Por otra parte, en realidad nunca hemos tocado nada, sí, nunca. Dos elementos distintos (por ej. una mano y un lápiz) solo tienen una repulsión uno del otro cuando se acercan (piénsenlo así, si se tocaran se fusionarían), aunque no es muy aconsejable tener eso en cuenta a diario para quienes no lo sepan apreciar, si piensan que nunca hemos dado un beso, por ejemplo, resulta poco romántico, incluso triste o desilusionador.
Los movimientos y direcciones del tiempo nos pertenecen, eso es lo que creo. El ser humano consta de un poder tan enorme que es poco creíble en un comienzo, pero si se piensa en ello con detención (yo demoré años) notarán que lo que creo no es un disparate: cuántas veces en su ida han dicho o pensado: “¿cómo es posible que ocurriera esto?”. Bueno ahora piensen en esto que les pregunto: ¿cómo es posible que acontecimientos tan poco probables ocurran con tanta frecuencia, o que digamos “cómo es posible esto” de manera tan seguida?
Eso es mágico, creo firmemente en el hecho de que los pensamientos y su determinación influyen significativamente en nuestra realidad y las cosas que nos rodean, lo repito, los efectos de nuestros pensamientos en la realidad son más influyentes de lo que parecen. Piénsenlo. Piensen en alguna intencionalidad y lo que pasó después. Piensen en la experiencia de haber sentido algo que no supieron entender y que proviene de su interior, como cuando alguna vez se formularon las preguntas fundamentales acerca de la vida.
El Max
martes, 3 de julio de 2007
Breve espacio en la evolución.
Se oyen los tambores del tiempo, el renacimiento…
Se observan cuatro o cinco personas que aparecen a través de las diagonales del subsuelo.
Comienzan a escarbar en la tierra desordenadamente… Se miran y se rechazan con saltos… luego recogen algunos escarabajos y se los echan a la boca, comiendo desesperadamente.
De pronto, descubren los árboles y los frutos… los huelen y adquieren el contacto jugoso que brota de la tierra…
Pero su naturaleza destructiva bloqueaba coherencia en sus mentes… adquieren poder mediante las rocas… dando inicio a la cacería de animales… de la nada… (Como si mil años parecieran un pestañeo de ojos)… llegaron desde las manos enterradas en el suelo hasta alzarse en los brazos y lanzar la primera flecha…
… Así cayó el primer animal… y se extendió la masacre…
Encendiendo chispas con su sangre y su poder, una roca golpea otra roca y un hilo brillante convoca la inflamación de los cuerpos invitando al fuego…
Primero el éxtasis de admiración y sorpresa por el calor y la magia de aquella consagración de colores… Luego el rápido acercamiento y el dominio inmediato de aquel.
… Y su culto por la adoración…en una hábil e hipnotizada danza…
… Hasta que poco a poco en ese movimiento fueron tornándose cada vez mas rectos, llevando tras de sí siglos evolutivos… contemplando su autoridad hasta caminar derechos…
… Observándose los rostros como confusos… mientras que cada uno va olvidando lo que es… y se retira a buscar su maleta…
Pablo Antonio.
Nos plantaron cemento en los Pulmones
texto enviado por Banchy