Y al parecer nadie dice mucho o lo suficiente como para hacer ver a los habitantes de nuestra ciudad que la responsabilidad social de la empresa que esta montando estos mounstros de cemento llamados “MALLS”, es nula y que hay que reclamar, protestar y exigir que estas cosas no vuelvan a suceder, por que los árboles ya no los devuelve nadie, tal cual cuando una madre llora por un hijo asesinado y no pide dinero y muchas veces ni siquiera justicia, por que sabe que nadie le devolverá esa parte de si misma que llevaba arraigada en su corazón, solo pide que no vuelva a suceder. Siempre cuando pasaba por la avenida Carlos Schorr y veía el hermoso parque existente en inmediaciones de la ex CCU, me imaginaba dentro de mundo verde y acogedor, bajo la sombra de esos inmensos árboles, tal vez durmiendo un instante, leyendo un libro, escuchando música, haciendo música con una guitarra de palo, con la novia, jugando con tu hijo, etc., escapando de este mundo que te exige vivir rápido, en donde no hay mucho tiempo para conectarte con tus emociones, con la de los demás, escapar del ruido de las micros, autos e ingresar a ese microcosmos ecológico al cual solo tenia acceso a través de mi imaginación, pero que aún así lo disfrutaba. Lastima que el gobierno regional no se haya preocupado de mantener este mágico lugar, de defenderlo del progreso comercial e involución de contacto del Ser Humano consigo mismo, con la naturaleza, de haber generado un espacio, un lugar físico para el habitante de Talca, distintivo y que además permitiera una identificación de la gente con su cuidad. No bastó con la remodelación del Mercado central y la plaza de armas. En el primer caso se paso a llevar su significado y en el segundo no se generó. Es demasiado preocupante de que no exista conciencia en las autoridades sobre estos temas. Es preocupante de que se abuse a destajo y que se engañe a la gente. Da asco pensar que estos “corazones de cemento”, piensen que pueden hacer cree a la gente que si dejaron árboles, habiendo mantenido solo aquellos colindantes a la avenida, los cuales tapan el triste espectáculo que hay dentro del recinto. ¿Cuánta gente se habrá fijado en esto? Da rabia y pena. Lo preocupante y muchas veces visible, es que las autoridades también hacen lo mismo ¿Qué cosa? Engañar. Creo que no hace falta ser agrónomo, ingeniero en medio ambiente u otra profesión a fin para poder dimensionar el daño que esto causa. Solo falta ser persona, Ser Humano, ciudadano y creer en una sociedad capaz de exigir espacios y tiempo sentir y reflexionar, para conectarse consigo mismo y ser más sanos y buenas personas. El progreso nos llena y nos sumerge en lo material, en lo palpable… tal vez no haga falta soñar, tal ves nuestras autoridades deberían volver a leer cuentos de niños, ver monitos animados, no lo se, solo algo que lo haga volver por que nos hemos ido de nuestra esencia.
texto enviado por Banchy
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
¿ Qué es un Plan Regulador ?
-Es un Instrumento de Planificación Territorial.
-Ordena y distribuye la ciudad en diferentes zonas.
-Define para cada zona condiciones de subdivisión predial y construcción y los usos de suelo permitidos en cada una de ellas.
-Define las características de la vialidad estructurante de la ciudad.
-Define los límites urbanos-rural de la Comuna.
-Marca zonas de restricción principalmente por crecidas de ríos y esteros y zonas especiales exclusivas como industriales, cementerios, deportivas, etc.
-Entrega posibles zonas de expansión urbana.
El Plano Regulador Vigente, es de Diciembre de 1989, año en que la ciudad de Talca, tenía una realidad completamente diferente a lo que hoy presenta, tanto en términos de tamaño geográfico, como en construcciones y vialidades.
Por ello era urgente actualizar este Instrumento de Planificación territorial, y de esta forma mostrar los nuevos lineamientos para un mejor desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad.De esta forma, se licita en el año 2004, el proyecto denominado “Actualización Plan Regulador Comunal De Talca”, el cual fue adjudicado a la consultora “Bórquez y Burr”.-
*Estos datos están en la página de la Municipalidad para informar a la comunidad que "se está trabajando por una cuidad mejor"
Ahora, yo me pregunto, ¿qué hace una consultora santiaguina planificando una cuidad cuyo equipo de trabajo nunca ha pisado nuestras calles?
El resultado es que todas las situaciones a escala del peatón (nosotros), se resumen en áreas, líneas y puntos sin carácter, sin expresión habitable. Por eso banchy, es que pasan este tipo de cosas, porque las planificaciones se hacen entre 4 paredes y no caminando por la cuidad...
es lamentable que nos vayan robando pedacitos de vivencias por no hacer un trabajo integrado con los organismos locales.
Me alegro que en la guía telefónica hayan quitado la palabra "Ilustre" a la municipalidad, porque con tales resultados, no hay mérito.
Hola a todos:
concuerdo con cote en varios aspectos.
creo que es una consecuencia de las politicas economicas devastadoras de nuestro país el adueñarse del patrimonio cultural de las personas, de sus lugares tradicionales, de sus recursos naturales, HASTA DE SUS EMPRESAS (EMPRESAS DE TODOS LOS CHILENOS COMO CODELCO).
Como plantea Ivan, se han apropiado de nuestros recuerdos, de un pulmon de la ciudad.
A pesar de esto,(y a riesgo de q se enojen algunos) creo q ese parque nunca fue de la gentecreo q muy pocos tuvieron acceso a este y solo pudimos mirarlo desde fuera... como me dijeron por ahi, "te creo hubieran destruido la plaza Victor Jara porque todos crecimos ahi, pero nunca entramos a ese parque"
... raro... disonante... pero a veces me suena a cierto.
En todo caso es algo que duele que gente que no tiene conciencia del patrimonio cultural de nuestra ciudad se apropie sin conciencia de esta
buena columna
la verda esque a mi no me sorprende para nada lo que sucede
no es extraño los engaños de las autorides tal vez hay intereses
creados en ciertos negocios o ciertas licitaciones, si se abla mas en general.
la exsitencia de un plano regulador
echo por quien sea
segun mi vision de las cosas no tiene ninguna importancia tan solo depende de qe esten los dineros suficientes y se modifica lo qe se necesite modficar del plano regulador pra `permitir a una empresa, industria, etc.
instalarce donde se le de la gana.
tb es cierto lo que dices tu naxo nunka tuve la oportunidad de estar en el parque simplemente lo observe algunas veces y me parecia genial
y aunke suene ingenuo kuando komenzo la contruccion del mall se dijo qe el parque se conservaria intacto sabiendo eso pense qe tendria la oportunidad de aprovechar su existencia al tiempo se dijo qe por x razones solo se conservaria el 70 o 60 % de este (no recuerdo bien)
desde ese momento era facil darse cuenta de qe es bien dificil darse cuenta de si se destruye el el 30% o mas
para concluir
reitero la idea kon la que comenze
no me sorprende
Publicar un comentario